
Época medieval
Alumbrando la Época Oscura || El Palomar
En 2022 como continuación de nuestra investigación "Alumbrando la Época Oscura" nos movilizamos al término de Chamartín de la Sierra, provincia de Ávila para excavar el despoblado de El Palomar.
El Palomar es un posible asentamiento medieval despoblado, localizado en la zona central del término municipal de Chamartín de la Sierra. Se ubica a unos 300 metros al noroeste del castro de La Mesa de Miranda, en una posición estratégica a los pies de esta elevación.
La información arqueológica sobre el sitio es escasa. Su existencia se documentó inicialmente en 1933 con el hallazgo de un verraco, actualmente expuesto en la plaza del pueblo de Chamartín y registrado por Antonio Molinero y Juan Cabré. Además, en el mismo yacimiento se localizaron cinco “pizarras visigodas”, actualmente conservadas en la Real Academia de la Historia. De estas, tres presentan inscripciones, dos contienen dibujos y un fragmento adicional de texto, el cual, lamentablemente, es ilegible debido a alteraciones intencionadas o a la superposición de trazos realizados con el mismo instrumento metálico empleado en la escritura.
En 2019, el equipo de Terra Levis-MASAV inició el estudio del área en el marco de un proyecto de localización de sitios vinculados al Paleolítico Inferior, bajo la dirección de Vicenzo Celiberti y María Blanco Fernández. Posteriormente, en 2022, se llevó a cabo la primera intervención arqueológica con el objetivo de determinar la naturaleza de las estructuras visibles en el entorno de El Palomar. La campaña incluyó una prospección intensiva del sitio, así como la documentación y topografía detallada de sus estructuras, lo que permitió delimitar el asentamiento y distinguir tres sectores principales. Durante esta fase, se realizaron tres sondeos, dos de los cuales arrojaron resultados positivos al exhumar parcialmente dos estructuras domésticas.
En 2023, los trabajos continuaron con la excavación de las estructuras previamente documentadas y con la apertura de un nuevo sondeo en la zona occidental del yacimiento, donde los estudios de georradar habían detectado anomalías. Sin embargo, este último no aportó evidencias arqueológicas significativas.
Finalmente, en la campaña de 2024, se amplió la excavación de la unidad doméstica central en dirección este, con el objetivo de identificar la estancia principal de la estructura. Además, se extendió el sondeo en el sector nororiental del yacimiento para determinar la extensión completa de la unidad doméstica inicialmente exhumada













Otros lugares próximos






contacto:
info@terralevisarqueologia.com