Verracos Verracos

Época Romana
Verraco y cupa funeraria de Solana

Solana de Rioalmar (Ávila )

Probablemente, ambas esculturas están asociadas a enterramientos de época romana. 

Tanto el verraco como la cupa parecen asociados a enterramientos de época romana, pertenecientes a una posible explotación agrícola en las cercanías de Solana. Se encontraban formando parte de la tapia de un huerto, aproximadamente a un km. al sur del pueblo. 

Al verraco le falta la cabeza, conservando tronco y peana. Podemos asociar su función por otros casos bien conocidos y localizados en contextos arqueológicos claros. Es el caso de los verracos de Martiherrero, actualmente visibles en el almacén visitable del museo de Ávila. 

La cupa se conserva íntegramente.

Sobre este tipo de monumentos funerarios, decir que deben su nombre al hecho de imitar una cuba tumbada, en latín cupa. Se utilizaron en época imperial romana y en la propia capital abulense, se conservan numerosos ejemplos, algunos de ellos embutidos en los lienzos de la muralla. 

Ambos monumentos servían para marcar y tapar una cista de incineración. Es decir, un sarcófago en el que se depositaron las cenizas del difunto.