
Edad Moderna
Ermita de Nuestra Señora de Rihondo.
La Ermita de Nuestra Señora de Rihondo fue levantada a mediados del siglo XVII, bajo estilo herreriano, construyéndose posteriormente la cabecera. La sillería es de granito y tiene una planta de nave única rematada con una cúpula de pechinas. La espadaña se encuentra a los pies del templo.
A día de hoy, en su exterior, se puede contemplar la casa de los santeros, plaza taurina cuadrada con toriles, fuente, hospedería, panera, caballerizas y pajares.
Edificada posiblemente a partir de la capilla del despoblado de San Juan de Robledo, se trata de una ermita mariana y caminera venerada mediante rogativas de mayo y durante la llamada “fiesta grande” en el tercer domingo de septiembre, a la que acude la vecindad de los pueblos de alrededor para celebrar una de las romerías que más importancia tienen en la Sierra de Ávila.
Como curiosidad, una pintura de la sacristía de 1759 relata la caída del párroco de Cillán delantante de un toro en el coso anexo a la Ermita, durante una de las corridas que se celebraban en las romerías. Existe constancia de celebración de estas corridas al menos desde mediados del siglo XVII.













contacto:
info@terralevisarqueologia.com