Megalitismo Megalitismo
Sitio Arqueológico Sitio Arqueológico

Época Prehistórica
Dolmen del Prado de las Cruces

Bernuy-Salinero

Sepulcro megalítico de corredor descubierto en 1987 por M.A. Álvarez.

En octubre de ese mismo año comenzaron los trabajos arqueológicos bajo la dirección de J.F. Fabián García. Fue erigido con toda probabilidad en los últimos estadios del neolítico, con alta frecuencia de uso entre el 2300-1800 a.n.e. y uso residual hasta el Bronce Final. Se localiza sobre la confluencia de dos arroyos dentro de la divisoria inicial entre los ríos Adaja y Voltoya. Fue construido con materiales locales, tanto las grandes lajas que conformaban el corredor y la cámara funeraria, como los elementos menores que rellenaban el túmulo. 

Supone uno de los escasísimos ejemplos de esta arquitectura funeraria en el centro peninsular -Segovia, Madrid, Ávila-.

El monumento muestra, en efecto, una cámara de planta pseudocircular, con un perímetro superior a los 3 m,  cierre de al menos una decena de lajas rectangulares en posición vertical de caras planas y un borde superior redondeado. Cuenta además con un corredor de acceso, de algo más de un metro de ancho y cuatro de largo con el eje de enfouqe hacia la salida del sol. Alrededor se encontraba un túmulo pétreo revestido de tierra  de aproximadamente 22 m de diámetro.

La edificación se presenta actualmente cercada. Dentro del recinto se puede consultar un par de sencillos paneles descriptivos.

Visitas guiadas MASAV Visitas guiadas MASAV
Fácil aparcamiento Fácil aparcamiento
Acceso en coche Acceso en coche
Difícil acceso Difícil acceso
Señalizado Señalizado
Época Prehistórica
Época Prehistórica
Época Protohistórica
Época Protohistórica
Época Romana
Época Romana
Época Oscura
Época Oscura
Época medieval
Época medieval
Edad Moderna
Edad Moderna
Edad Contemporánea
Edad Contemporánea
Mundo actual
Mundo actual