Arqueocampus
Campus internacional de arqueología en espacios arqueológicos de la Sierra de Ávila y el Valle Amblés. Queremos mostrar cómo se hace la ciencia arqueológica en yacimientos reales.
El Campus Internacional de Arqueología Terra Levis – Fundación Kerbest nace con un propósito: mostrar cómo se construye la ciencia arqueológica en contextos reales, en pleno campo, desde la práctica y el pensamiento crítico. Queremos que vivas la arqueología desde dentro, como parte activa de un equipo que investiga, interpreta y comunica el pasado.
Durante una semana, los participantes os integraréis en intervenciones arqueológicas reales en yacimientos del Museo Abierto de la Sierra de Ávila y el Valle Amblés (MASAV). Buscamos los eslabones que nos permitan entender la evolución del paisaje cultural desde la antigúedad hasta nuestros días.
Este campus es más que una formación técnica. Trabajamos desde la Arqueología emocional. Buscamos vínculos profindos de los participantes con el territorio y la propia disciplina. Además, la propia excavación e investigación se implmenta con experiencias que van desde actividades de intercambio de saberes con la población local, culturales y talleres.
Fechas
Se dispondrán de dos turnos para el Campus de Arqueología, de una semana de duración cada uno.
- Primer turno: 8 al 14 de junio
- Segundo turno: 15 al 21 de junio
Plazas
-
15 plazas por turno
-
Edad mínima: 16 años (sin límite máximo)
-
No se requiere experiencia previa, pero sí curiosidad, respeto y compromiso
Lugares
-
Yacimientos:
-
La Coba, una necrópolis y despoblado medieval en San Juan del Olmo
-
La Pared de los Moros, una villa romana en Niharra
Ambos enclaves forman parte del territorio MASAV, un museo sin muros que reconoce el valor del paisaje, la memoria y la comunidad.
-
-
Alojamiento:
El campus se desarrolla en régimen de pensión completa en las cabañas de madera de La Laguna del Oso, un espacio de naturaleza, cuidado y convivencia gestionado por la Fundación Kerbest.
Precio
-
Total de la estancia: 300,00 €
-
300,00 € destinados a cubrir alojamiento y manutención durante la semana
-
-
Formación y talleres: valorados en 250,00 €, becados al 100% por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Ávila
-
Incluye materiales, seguros, transporte entre sedes y todas las actividades culturales del programa
¿Por qué venir al Arqueocampus?
Por que la arqueología no es solo mirar al pasado: es una forma de entender el presente y de construir otros futuros posibles.
Por que excavar es también escuchar. Saber leer el lenguaje de las piedras. Bueno, y de los huesos, las cerámicas, las semillas, las personas...
Este campus no es un curso, es una experiencia.
Una comunidad que intercambia saberes y conocimientos, que se pregunta y celebra. Una invitación a vivir una semana distinta. Si te apasiona la historia, si quieres saber cómo se hace la arqueología desde dentro, si buscas algo auténtico, este es tu lugar.
INSCRIPCIONES: Pincha aquí para rellenar el formulario de inscripción